La recepción como proceso de significación en los niños
Loading...
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad FASTA. Facultad de Periodismo y Comunicación
Abstract
Description
El siguiente trabajo se abocó a la observación de las mediaciones manifestadas en el proceso de recepción (significación) televisiva que niños entre cuatro y cinco años y
medios, de clases sociales diferentes, realizaban en los ámbitos áulicos y lúdicos del contexto escolar. El objetivo era describir las mediaciones que se evidenciaban en la
recepción que los niños hacían de los contenidos televisivos, en la interacción diferida que establecían con éstos.
Se eligieron dos jardines de la ciudad de Mar del Plata, uno público y otro privado, y por medio de observación no participante se recolectó los datos. Por el tipo de metodología utilizada lo que se pretendía era la observación del proceso de recepción en condiciones reales, para considerar cómo las ritualidades, prácticas e interacciones heterogéneas y múltiples de los sujetos también atraviesan, interactúan e inciden sobre la recepción de los discursos televisivos.
Dentro de las mediaciones observadas se pueden destacar el género sexual y las instituciones como las más importantes. El nivel pragmático de la recepción también se hizo presente por medio de las ritualidades y los contratos de interacción televisiva que los niños establecieron al hablar sobre sus consumos mediáticos. El papel de la maestra como mediadora televisiva fue una diferencia fundamental entre ambos jardines.
Por otra parte, la principal hipótesis del trabajo, ver la mediación que la clase social podía constituir en el consumo televisivo fue refutada. Sí, en cambio, se pudo confirmar que los géneros televisivos cambian de un espacio a otro del contexto escolar y que la apropiación, en el caso de los niños del jardín público, se modificó de un ámbito al otro.
Fil: Di Fino, Leandro Alfredo. Universidad FASTA. Facultad de Periodismo y Comunicación; Argentina.
Fil: Pérez Llana, Diego. Universidad FASTA. Facultad de Periodismo y Comunicación; Argentina.
Fil: Di Fino, Leandro Alfredo. Universidad FASTA. Facultad de Periodismo y Comunicación; Argentina.
Fil: Pérez Llana, Diego. Universidad FASTA. Facultad de Periodismo y Comunicación; Argentina.
Keywords
Televidente, Primera infancia, Estudio de audiencia