Evaluación nutricional en niños de 0 a 24 meses con labio leporino y paladar hendido

dc.contributorViglione, Lisandra
dc.creatorCarballo, Estefanía
dc.date2013
dc.date.accessioned2013-10-16T21:23:15Z
dc.date.accessioned2022-02-25T19:50:37Z
dc.date.accessioned2024-11-19T13:50:36Z
dc.date.available2013-10-16T21:23:15Z
dc.date.available2022-02-25T19:50:37Z
dc.date.available2024-11-19T13:50:36Z
dc.date.issued2013-10-16
dc.descriptionLa Fisura Labiopalatina es el defecto congénito más frecuente que afecta a las estructuras maxilofaciales del hombre y ocupa el cuarto lugar entre los problemas de salud en Estomatología. Son anomalías congénitas, que ocurren cuando los tejidos del labio y/o del paladar del feto no crecen a la par y no se fusionan correctamente durante las primeras etapas del embarazo. Estadísticamente es uno de los defectos congénitos más comunes. Afecta a uno de cada 700-750 recién nacidos, y son más comunes entre los asiáticos y determinados grupos de indios americanos La causa de estas malformaciones es por múltiples genes heredados de ambos padres, así como también causas diversas como la malnutrición, falta de vitaminas y aminoácidos, consumo de drogas y algunas enfermedades de la madre durante el embarazo; observándose consecuencias tales como problemas en la alimentación, respiración, infecciones del oído y pérdida auditiva, retardo en el Lenguaje y el habla, y problemas dentarios. Es por esto que la presente investigación se plantea como objetivo general evaluar el Estado Nutricional en niños con Fisura de paladar y labio, según parámetros antropométricos. Y como objetivos específicos, identificar el factor genético y ambiental que representa mayor riesgo de padecer labio hendido, describir las características epidemiológicas de los pacientes que padecen de labio hendido y Paladar Hendido, determinar las complicaciones pre y postquirúrgicas más frecuentes en niños recién nacidos que padecen labio hendido y Paladar Hendido y examinar el tipo de alimentación brindada. Este trabajo es de tipo descriptivo, con un análisis cuali-cuantitativo. En el mismo se someten a estudio 30 pacientes de 0 a 24 meses de edad que presentan Labio Leporino y/o Fisura de Paladar, y que concurren para su atención a un consultorio privado con especialidad en fisura-labio-alveolo-palatina, de la ciudad de Mar del Plata, durante el año 2012. . Allí se interroga a las madres con la encuesta compuesta por preguntas personales y una entrevista. Luego del análisis de datos se puede afirmar que el 70% de los niños tienen un estado nutricional normal, pudiendo alimentarse por alimentación oral exclusiva. Asimismo se concluye que el 70% de los casos perteneces a niños de sexo masculino, y solo la mitad de ellos tienen antecedentes familiares de esta malformación. Con respecto a los factores ambientales el 100% de las madres refieren no haber consumido alcohol, fármacos fuera de la prescripción médica ni tabaco; y solo un 43% han consumido Acido Fólico durante su embarazo. Para éstos pequeños las complicaciones más frecuentes antes de la operación fueron relacionadas a la alimentación, como son los problemas y dificultades en la succión; y las complicaciones postquirúrgicas abarcan hemorragias, infecciones en la herida y dificultades para la alimentación.es_ES
dc.descriptionFil: Carballo, Estefanía. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
dc.descriptionFil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifierhttp://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3119
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19035
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTA
dc.sourcereponame:REDI
dc.subjectLabio leporinoes_ES
dc.subjectEvaluación nutricionales_ES
dc.titleEvaluación nutricional en niños de 0 a 24 meses con labio leporino y paladar hendidoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2013_n_313.pdf
Size:
2.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: