Falsificación de huellas dactilares

dc.contributorGacio, Hernán
dc.contributorHuinchulef, María Eugenia
dc.creatorBocero, Marcelo
dc.creatorExilart, María Eugenia
dc.creatorTissone, Ornela
dc.date2015
dc.date.accessioned2017-01-27T14:36:50Z
dc.date.accessioned2021-12-22T19:28:18Z
dc.date.accessioned2024-11-13T14:05:34Z
dc.date.available2017-01-27T14:36:50Z
dc.date.available2021-12-22T19:28:18Z
dc.date.available2024-11-13T14:05:34Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionLa huella dactilar al ser una impresión o sellado carente de profundidad o relieve, puede considerarse como el sello blando por excelencia y gracias al avance de técnicas de reproducción de imágenes por digitalización, pueden existir tres tipos de sellos falsificados con características totalmente concordantes con la original. Aquellos realizados por serigrafía, por impresión o por fabricación de una reproducción con fotopolímero. Luego de explicar las técnicas mencionadas anteriormente, arriban a la conclusión de que dependerá de la calidad del falsificador y los recursos que utilice, obtener un sello o huella dactilar igual a la original. Esto significa que la fabricación de este tipo de sellos limita la actuación de los peritos calígrafos debido a que los dictámenes sobre sellos blandos (lo que hace extensivo a las huellas dactilares) serían en la inmensa mayoría de los casos, análogos a los de fotocopias, ya que las técnicas actuales no permiten arribar a una conclusión libre de dudas, pudiendo así llevar a error a quienes no están al tanto de este tipo de técnicas. Como mencionamos al comienzo, se ha tratado el tema de la “falsificación de las huellas dactilares” desde el área de documentología y según los autores anteriormente mencionados se puede lograr perfectamente. Pero nosotros buscamos lograr la falsificación en el área de la papiloscopía, utilizando materiales que sean fáciles de conseguir y de costos accesibles.es_ES
dc.descriptionFil: Gacio, Hernán. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionFil: Huinchulef, María Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionFil: Bocero, Marcelo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionFil: Exilart, María Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionFil: Tissone, Ornela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1267
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTAes_ES
dc.sourcereponame:REDIes_ES
dc.subjectPapiloscopía forensees_ES
dc.subjectHuellas dactilareses_ES
dc.subjectIdentificación de las personas
dc.titleFalsificación de huellas dactilareses_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2015_CR_huella dactilar.pdf
Size:
94.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: