Lesiones de hombro en jugadores de Handball
Loading...
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
Abstract
Las lesiones no solo necesitan un correcto diagnóstico y un tratamiento
adecuado, sino también una prevención que le brinde seguridad al jugador a la hora
de realizar la práctica deportiva. El jugador de handball utiliza por su profesión todo el
conjunto de su sistema músculo-esquelético, a veces al límite de sus propiedades,
motivo por el que a menudo, por una serie de factores de tipos intrínsecos y/o
extrínsecos pueden llevar a la lesión, por ende es de suma importancia identificar los
que son de mayor riesgo para así evitar recidivas tratando de eliminar y/ o disminuir
las causales de estas lesiones.
Objetivos: Analizar las lesiones de hombro más frecuentes en relación a los gestos
deportivos en las jugadoras de handball pertenecientes a todas las categorías de los
equipos que entrenan en el complejo deportivo de la ciudad de Mar del Plata.
Identificar tipo y ubicación de las lesiones, frecuencia de las mismas y determinar
características del entrenamiento.
Material y Métodos: Muestra no probabilística por conveniencia. Se entrevistaron a
40 jugadoras de handball de nivel amateur y a 15 entrenadores de diferentes
categorías de handball. Los datos se recolectaron a través de una encuesta cara a
cara y mediante la observación directa.
Resultados: Se encuestaron 40 jugadoras de handball de diferentes categorías, con
un promedio entre 5 y 10 años de antigüedad en la práctica del deporte, de las cuales
el 52% de ellas padecieron o padecen algún tipo de lesión en la zona del hombro. La
lesión más frecuente es el esguince o lesión de la articulación acromioclavicular con el
33%. El 52% de las jugadoras que sufrieron lesión, tuvieron recidivas de la misma. En
cuanto a la circunstancia de la lesión, el 57% ocurrieron durante la competencia y el
67% eligió continuar con la actividad deportiva una vez ocurrida la lesión.
Conclusiones: La lesión más frecuente es el esguince de la articulación
acromioclavicular, siendo también la lesión recidivante más frecuente. La circunstancia
en donde se producen la mayor cantidad de lesiones es durante la competencia. En el
deportista la prevención es básica, es necesario conocer y analizar las alteraciones
morfoestructurales que podrían agravarse con la práctica deportiva y los factores
externos que puedan incidir en el riesgo de lesión. El kinesiólogo es un eslabón
importante tanto para recuperar al deportista como también para trabajar en la
prevención.
Description
Fil: D´arpa, Luciana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Keywords
Lesión, Hombro, Jugadoras de handball, Prevención