Nueva metodología para el levantamiento de una huella de mordedura

dc.contributorGacio, Hernán
dc.contributorJessurum, Paula Ariadna
dc.creatorLose, Agustina
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-03-08T22:30:20Z
dc.date.accessioned2024-10-24T12:43:10Z
dc.date.available2024-03-08T22:30:20Z
dc.date.available2024-10-24T12:43:10Z
dc.descriptionEl trabajo aquí desarrollado está basado en la identificación humana a partir de una huella de mordedura que es levantada con la técnica de silicona dental. El tema desarrollado se abordó, en principio, a partir del problema de investigación, que para este caso estuvo basado sobre si, ¿será posible arribar a la identificación humana a través del cotejo de una huella de mordedura que fue previamente levantada con silicona dental? Para la realización del trabajo, la investigadora desarrolló objetivos de investigación. Como objetivo principal, propuso determinar si la técnica de silicona permite la copia idéntica de la mordedura, y como objetivos secundarios, efectuar el levantamiento y cotejo de una huella de mordedura para confirmar o desvirtuar el objetivo principal; establecer si es posible arribar a una identificación utilizando la evidencia levantada con silicona dental y; precisar si la silicona es más útil que el registro fotográfico al momento de realizar el levantamiento de la mordedura. A partir de tales objetivos, propuso una hipótesis de investigación para dar una respuesta tentativa a su trabajo. La hipótesis general afirmó que, “si se utiliza la técnica de silicona dental para levantar una huella producida por una mordedura, y luego se compara con los modelos de yeso tomados al sospechoso, se arribará a una identificación o descarte según coincidan o no, las características morfológicas, el tamaño y la disposición de las piezas dentarias”. Mientras que la derivada que, “la silicona dental es mucho más útil y confiable que la fotografía a la hora del cotejo de las morfologías y disposiciones de las piezas dentarias. Sin embargo, no se cree que resulte más práctica”. La experimentación del trabajo de investigación fue realizada en un domicilio particular, utilizando cuatro cuadrados de plastilina como superficie, en los cuales se realizaron las mordeduras. Luego, se depositó la silicona dental en el surco producido, se esperó el tiempo de fraguado y se retiró la silicona obteniendo la copia exacta de la muestra dubitada, la cual posteriormente fue cotejada con la muestra indubitada que corresponde al modelo realizado en yeso. La investigadora concluyó con la confirmación de su hipótesis general y derivada, es decir, que pudo lograr la identificación a través de la muestra levantada con silicona, y además corroboró que la silicona dental resultó más útil y confiable respecto del cotejo, no así respecto de la practicidad en comparación con la obtención instantánea de una fotografía.es_ES
dc.descriptionFil: Losa, Agustina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.es_ES
dc.descriptionFil: Gacio, Hernán. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.es_ES
dc.descriptionFil: Jessurum, Paula Ariadna. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2592
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectMordedurases_ES
dc.subjectIdentificaciónes_ES
dc.subjectSilicona dentales_ES
dc.subjectPiezas dentariases_ES
dc.titleNueva metodología para el levantamiento de una huella de mordeduraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Lose Agustina_TCR_2022.pdf
Size:
2.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format