Representaciones sociales de la salud: patrones de consumo alimentario y factores de riesgo en los beneficiarios del plan REMEDIAR

dc.contributorNavarrete, Mónica Beatriz
dc.creatorMiranovich, María Florencia
dc.date2012
dc.date.accessioned2013-12-06T19:55:27Z
dc.date.accessioned2022-03-04T17:43:11Z
dc.date.accessioned2024-11-19T13:51:18Z
dc.date.available2013-12-06T19:55:27Z
dc.date.available2022-03-04T17:43:11Z
dc.date.available2024-11-19T13:51:18Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionEn el presente trabajo se investigan a las personas diabéticas y/o hipertensas pertenecientes a un plan, que concurren a un centro de Salud, de la ciudad de Mar del Plata. Se busca establecer cuáles son las representaciones sociales de la salud, los patrones de consumo alimentarios y la prevalencia de factores de riesgo de estas personas. Entre los factores de riesgo se encuentran: consumo de alcohol, condición de fumador, perfil lipídico, presión arterial, nivel de glucosa, estado nutricional, nivel de triglicéridos y sedentarismo. El trabajo de campo consta de una encuesta cuali-cuantitativa en la que se incluyen todas las variables en cuestión. Es notable la falta de cuidado por parte los pacientes, ya que no realizan una alimentación adecuada a sus patologías, son sedentarios, y no tienen en cuenta los riesgos derivados de la alimentación. La patología que se encuentra presente en el 85% de la muestra es la hipertensión. El 50% de la misma posee diabetes y el 57% tiene otra enfermedad. En cuanto al IMC se observa que los valores oscilan entre 20,45 y 45,21, aunque se registran valores atípicos superiores de hasta 52,03. El 25% inferior posee como máximo un IMC 27,26. El 52% de la muestra refirió hacer actividad física, mientras que el resto de los pacientes son sedentarios. Esto es a causa de la falta de educación alimentaria nutricional. El rol del nutricionista es importante ya que es determinante mostrarle al paciente que la alimentación también es un pilar fundamental del tratamiento tanto para la hipertensión, la diabetes u otras de las enfermedades asociadas.es_ES
dc.descriptionFil: Miranovich, María Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
dc.descriptionFil: Navarrete, Mónica Beatriz. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifierhttp://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3269
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19117
dc.languagespaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTA
dc.sourcereponame:REDI
dc.subjectEducación nutricionales_ES
dc.subjectPatrones de consumoes_ES
dc.subjectRepresentaciones socialeses_ES
dc.titleRepresentaciones sociales de la salud: patrones de consumo alimentario y factores de riesgo en los beneficiarios del plan REMEDIARes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2012_n_040.pdf
Size:
8.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: